Radio América. La falta de credibilidad de los lÃderes sociales, hace que en Honduras no se den protestas como en América del Sur, consideró este miércoles el sociólogo Armando Orellana.
En ese contexto, el entrevistado mencionó un perfil de descalificación y elementos de evidencia en donde muchos liderazgos se comprometieron con el tema de la corrupción y algunos fueron cooptados.
«Mientras la masa estaba movilizándose, algunos estaban negociando con el gobierno y obteniendo canonjÃas, ventajas y eso ha reducido el nivel de credibilidad en algunos liderazgos, sin embargo, creo que se repotencian los proceso de protestas debido a los ejemplos dados con enormes movilizaciones en Chile, en Estados Unidos frente a las arbitrariedades militares el año pasado y en Colombia las cuales podrÃan generar condiciones subjetivas en que lo que están viviendo la mayorÃa de los hondureños frente al modelo neoliberal», aseveró Orellana.
El experto en sociologÃa cree que los hondureños deben identificar que la protesta es una de las formas para poder modificar la estructura de desigualdad y las polÃticas de opresión y deshumanización que implica ese sistema neoliberal en el paÃs.
Información: Javier Rivera
PUEDE INTERESARLE: Marvin Ponce: La alianza entre Libre y Liberales no está todo dicho, son «sombrerazos» de Manuel Zel…