Radio América. El sociólogo Pablo Carías, cuestionó este viernes que la posición del Poder Ejecutivo sobre el nuevo Código Penal, es una “estrategia” para confundir a los hondureños y consideró la acción como algo “ambivalente y no contundente”.
El nuevo Código Penal entró el jueves en vigor, pese a la polémica entre los que lo defienden como una necesidad para modernizar la legislación y quienes lo rechazan por considerarlo un retroceso en la lucha contra la corrupción en Honduras.
En ese sentido, el catedrático universitario manifestó, “creo que la posición del Ejecutivo, es una estratagema orientada a confundir a la población hondureña, y un Poder el Estado no puede mostrar ambivalencia, sino ser contundente”.
Para el analista de temas nacionales, una posición contundente sobre todo del Poder Ejecutivo, “es que el nuevo Código Penal debe ser derogado, porque crear expectativas en función de hacer reformas, pues, eso ya se estuvo luchando por parte de varios sectores del país” que cuestionan que en el instrumento legal se reducen las penas para delitos como corrupción, narcotráfico, lavado de activos y, además, violenta derechos humanos.
Pese al anunció desde la Presidencia de la República en hacer reformas profundas al Código, sin embargo, para el experto en sociología, “lo único que cabe es la derogación del nuevo ordenamiento jurídico y crear una base suficientemente amplia, seria y académica que elabore una nueva propuesta Penal”.
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: COHDESSE: El nuevo Código Penal debe ser derogado, porque privilegia a ciertos sectores