Radio América. El subcomisario Edgardo Barahona, portavoz de la Secretaría de Seguridad, señala que la muerte múltiple en la que falleció la esposa de Magdaleno Meza podría ser una operación planificada, al tiempo que recuerda Honduras es un país violento tras la ola de violencia desatada en las últimas horas en Honduras, además, lamenta que los hondureños y hondureñas no sean ciudadanos modelos.
Videos que han circulado sobre la matanza en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) “van a permitir judicializar casos ya que se observan a alrededor de 12 mujeres; es lamentable ver como mujeres atacan a sus mismas compañeras”, dijo.
“Estamos fortaleciendo la hipótesis que esto se deriva de posible disputa entre estructuras criminales, quienes perpetraron el hecho criminal están vinculadas o relacionadas con la Pandilla 18 y las víctimas en su mayoría vinculadas a la Mara Salvatrucha o MS13”, agregó.
En ese sentido, el portavoz de la Secretaría de Seguridad manifestó que la matanza en PNFAS servirá de caso escuela para que los agentes policiales se puedan preparar de mejor manera y evitar que ese tipo de sucesos se vuelvan a presentar no solo en centros penales, sino en otras áreas.
“Estos hechos lamentablemente dan una imagen negativa de Honduras a nivel internacional, lo importante es que esto no quede en la impunidad, pero más que no se repitan”, comentó.
MUERTE DE LA ESPOSA DE MAGDALENO MEZA
“En el ataque participaron al menos 9 personas que dejó como saldo no solo al mujer fallecida, sino que también su conductor y su custodio, eso implica que esa operación estaba planificada por el hecho de haber utilizado armas de grueso calibre y atacar de manera de no dejar ninguna persona viva”, expresó.
“Parte de las diligencias que realizarán la DPI es determinar si habían amenazas, pero es importante recordar la vinculación que tenia la mujer (Ericka Julissa Bandy García) con su compañero (Magdaleno Meza) quien murió en un centro de privación de libertad, eso podría determinar que el ataque se desprendía del crimen organizado”, añadió.
Nombres de las tres personas asesinadas ayer 22 de junio en Río de Piedras, San Pedro Sula.
Jesús Andrés Gámez Rivera de 50 años
Andrés Evelio Hernández Ramos de 38 años
Ericka Julissa Bandy García de 40 años
OLA DE VIOLENCIA A PLENA LUZ DEL DÍA
“Los cambios en los mandos de la Policía Nacional tiene que derivar en cambios en las políticas que se han venido implementando”, indicó Edgardo Barahona.
“Sino tenemos la capacidad ni el recurso para tener radio patrullas en la cantidad de colonias, barrios, aldeas o caseríos del Distrito Central, ahora imaginémonos en el Valle de Sula o La Ceiba”, destacó.
“La violencia es un tema social y hay que abordarlo no solo desde el punto de vista de la Policía Nacional, sino con otros actores como psicólogos, psiquiatras, sociólogos para determinar lo que está sucediendo y el porqué los hondureños nos acostumbramos a solventar las diferencias utilizando la violencia”, afirmó.
“Somos un país violento y eso no lo promueve la Policía Nacional, hay que hacer un análisis desde la familia, escuelas e iglesias que son los otros instrumentos que conforman y contribuyen a formar la personalidad de un ser humano”, señaló.
“Todos desearíamos que fuéramos ciudadanos modelos, pero es una utopía que no va a suceder”, finalizó diciendo Edgardo Barahona.
Con información de Douglas Varela.