Tegucigalpa, 2 mar (EFE).- Los contagios con covid-19 en Honduras subieron este martes a 171.758 y los muertos a 4.187, según el informe diario del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
En un comunicado, el organismo estatal indicó que de 3.194 nuevas pruebas de laboratorio procesadas 773 dieron positivo, con las que los contagios ya suman 171.758 desde que la pandemia se comenzó a expandir en marzo de 2020.
La misma fuente registró además la muerte de otras 13 personas, para un total de 4.187 muertos en casi un año de la peor desgracia sanitaria que ha sufrido Honduras, un paÃs de 9,5 millones de habitantes, de los que más del 60 % son pobres.
El paÃs ha tenido en lo que va de 2021 una alta incidencia de contagios y muertos, mientras su población espera ansiosa la llegada de las vacunas, que serÃan para al 70 % de los hondureños.
Según han reiterado las autoridades, no podrán ser inmunizadas las mujeres embarazadas y los menores de 18 años.
Hasta ahora solamente han sido vacunados 2.684 hondureños, todos del personal sanitario que está al frente de la pandemia en hospitales públicos y privados, con 5.000 dosis del fármaco Moderna que donó Israel la semana pasada.
La mayorÃa de las vacunas que necesita Honduras estarÃan llegando entre marzo y junio, según proyecciones de las autoridades de la SecretarÃa de Salud.
Hoy, el Sinager también informó de 1.026 hondureños que están hospitalizados a nivel nacional por haberse contagiado con covid-19, de los que 616 presentan una condición estable, 356 están graves y 54 en unidades de cuidados intensivos.
En lo que respecta a los pacientes que se han salvado de morir por la misma enfermedad, el número se elevó a 66.903 con 194 nuevos casos registrados por el Sinager.
Entre los fallecidos hoy por covid-19 figura el narrador deportivo David Andino, quien trabajó en radios en Honduras y Costa Rica y que, el 15 de enero, perdió a uno de sus hermanos, José Humberto Andino, productor de radio y televisión, después de haber sido hospitalizado el 28 de diciembre, por la misma enfermedad.
Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del paÃs y las de mayor incidencia desde que comenzó la pandemia, están teniendo problemas de falta de espacio en los denominados centros triajes, donde son atendidos los pacientes antes de ser remitidos a los hospitales cuando su situación la demanda.
Daniel Morales, coordinador del Centro CÃvico Gubernamental, donde funciona uno de los triajes en la capital hondureña, le solicitó hoy a las autoridades sanitarias que abran más espacios en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales.
La petición del galeno obedece a que a diario están recibiendo muchos casos que requieren atención en unidades de cuidados intensivos, de lo que no disponen los centros de triaje que están distribuidos en varios sectores de la capital hondureña. EFE
gr/cpy