Radio América. El agente generador de energía renovable, Samuel Rodríguez, manifestó este sábado en el norte del país que subsidiar no es una medida financiera sostenible.
Las declaraciones del entrevistado se dan luego de que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) anunciara la nueva estructura tarifaria para el último trimestre de 2022.
Lo anterior, con la determinación del Gobierno de mantener congeladas las tarifas de octubre y subsidiar las variaciones del servicio con los remanentes de la subvención de los 150 kilovatios hora.
“Se visualizó por parte de la CREE un aumento, lo cual cuestionamos porque la realidad es que el precio de los combustibles estuvo congelado y no obedecía un ajuste para este trimestre”, sostuvo.
“El Gobierno ha mandado a decir que volverá a congelar las tarifas y entonces ya tendríamos este año congelamiento en abril, julio y octubre”, externó.
Es de la opinión que si el gobierno no cumple en trasladar a la estatal los subsidios, agravaría la crisis financiera de la ENEE a quien complicaría el cumplimiento de sus compromisos.
“Lo que tendríamos es pan para hoy y hambre para mañana. La ENEE necesitar recuperar financieramente lo que vende para poder invertir en la red de distribución”, apuntó.
“El subsidio no es una medida financiera sostenible y lo que está provocando es que el Presupuesto General de la República se esté yendo en un tema de energía donde los beneficiados son pocos y se limite en la inversión de salud, educación e infraestructura”.
Antes de concluir, apuntó que, la ENEE no puede continuar siendo un agujero negro para el Estado de Honduras. “Lo de la medida del subsidio agrava más la situación del país”.
Lea además:
“Los subsidios son dañinos” considera economista hondureño al ser consultado sobre tarifas energéticas
Con el reporte de: Reinel Gutiérrez