Radio América. El diputado del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), Tomás Ramírez, recomendó legislar en el aspecto financiero y económico porque muchos hondureños están trasladando sus fondos a otros países.
Lo anterior en referencia a la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) sobre los secretos financieros de líderes mundiales en donde estacados políticos hondureños salieron a relucir en la indagación denominada “Papeles de Pandora”.
“Hay un sistema contable general que tienen que aplicar todos los países del mundo afiliados por el sistema tecnológico que se está utilizando, eso es algo notable”, expresó Ramírez.
Sin embargo, mencionó que habría que analizar el caso de los políticos que tengan recursos en otros países donde pudieran tener algunos beneficios, porque indicó que muchos utilizan las empresas “offshore” para el lavado de activos y esconder sus activos en otros países.
Por tanto, cree que “es necesario una legislación en el aspecto financiero porque muchos hondureños están trasladando todos sus fondos a otros países donde hay un control cerrado de las inversiones que hacen los extranjeros en estos países latinoamericanos”.
Que políticos hondureños figuren en los “Papeles de Pandora” denota que algunos han saqueado el Estado y trasladado esos recursos a países donde no se puede ingresar a esos sistemas, siendo los organismos internacionales los únicos que pueden detonar este tipo de informaciones, subrayó el congresista.
Generalmente todo hondureño requiere invertir en otros países, no obstante, existen malos hondureños que según Ramírez, lo hacen para defraudar el fisco en Honduras y esconder sus activos en otros países del mundo.
Con información de Rony Salinas