Radio América. El Superintendente de las Alianzas Público Privadas (SAPP), César Cáceres, este sábado aclaró lo que se busca es intervenir el contrato de la Empresa Energía Honduras (EEH) y no expropiar la entidad, como quieren hacerlo ver algunos sectores del país.
«Cuando se nos informa al pleno de superintendentes que mediante informes técnicos financieros, legales e internos de la supervisora Manitoba, empresa contratada para supervisar el desempeño de la EEH, pues se encuentra que en el segundo y tercer año se presentaron ese tipo de circunstancias (no reducción de pérdidas)», señaló el funcionario.
En ese sentido, el entrevistado dijo que lo anterior llama hacerle la notificación a la Empresa Energía Honduras de que tiene un plazo para subsanar tales elementos, y de no darse, entonces se procedería a una intervención en donde se determinará quién podría ser el encargado de intervenir el contrato, para reorientarlo a cumplir lo que dejó de hacer la EEH, como ser: la reducción de la mora, las pérdidas técnicas y no técnicas.
Asimismo, en realizar las inversiones necesarias dentro de la red de distribución de energía a nivel nacional que permitan hacer la reducción de la mora en la estatal eléctrica.
«La intervención no es a la Empresa Energía Honduras, sino sobre el contrato, ya que la EEH es subcontratista de la ENEE para desarrollar los trabajos de facturación, cobro y en la atención de la red primaria de distribución», remarcó Cáceres en entrevista a Radio América.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Interventor pide a políticos no ganar “adeptos” con tema de modernización de la ENEE