Radio América. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) respondió al oficio enviado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (IHSS), referente a la adquisición de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca.
En primera instancia el COHEP dijo al IHSS que la primera fianza será otorgada una vez que se realice el pago y se suscriba el contrato correspondiente entre el IHSS y la empresa AstraZeneca.
Sin embargo, el IHSS respondió la misma debe ser entregada, previo al pago del anticipo para que surta los efectos de gestión de riesgo correspondientes.
Un segundo punto que envió el COHEP, dice que la segunda fianza se otorgará una vez que se haya obtenido la certificación de la vacuna por parte de cualquiera de las agencias de regulación sanitaria siguientes: EMA, FDA o MHRA, lo que debe ser notificado de manera formal a COHEP.
Por tanto, el IHSS responde que con el objeto de garantizar el segundo pago a la empresa AstraZeneca, la misma debe ser entregada al IHSS antes de realizar el segundo desembolso y una vez que se haya obtenido la certificación de la vacuna que requiere nuestra legislación.
La nota del IHSS también señala que ambas fianzas o garantías bancarias y que en total suman el 60% del monto total del contrato para la adquisición de la vacuna AZD 1222, tendrán vigencia hasta el 31 de agosto de 2021.
“Las garantías solo podrán ser ejecutadas cuando la empresa AstraZeneca de manera formal notifique al IHSS el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Contrato para la Adquisición de las vacunas AZD-1222 y se agoten los mecanismos de arreglo directo, notificando esta decisión al COHEP”, dice el IHSS.
Estas vacunas deben ser suministradas en forma prioritaria a los trabajadores del sector privado hondureño, finaliza el texto que envió el IHSS al presidente del COHEP, Juan Carlos Sikaffy.
Información de Lesman Morazán