Radio América. La Tabacalera Hondureña / British American Tobacco Honduras mediante un comunicado este lunes notificó que las dos entidades se encuentran operando normalmente, y continuarán siendo compañÃas activas en el mercado del paÃs centroamericano.
«A nivel global, BAT tiene varios años corriendo un proyecto para lograr eficiencias en todos los mercados donde operamos fábricas. Este proyecto tiene como fin buscar eficiencias a nivel global, y adecuar nuestras operaciones a los cambios que se están dando en la industria», especificó la tabacalera en el documento.
Indicó que «como resultado de estas realidades, se ha tomado la decisión de cambiar el modelo de operación de Tabacalera Hondureña S.A. de una operación de producción, a un modelo de operador logÃstico para nuestro negocio de cigarrillos. Siempre manteniendo a British American Tobacco Honduras como la empresa encargada de distribuir y mercadear todos nuestros productos en el paÃs».
«Estos cambios no representan ninguna afectación para nuestros clientes y proveedores de la parte comercial. Como grupo seguiremos operando en el paÃs, aportando a la creación de empleos por medio de una operación de logÃstica y comercialización de la más alta calidad y con estándares de operación mundiales. De igual forma seguiremos siendo uno de los contribuyentes más grandes de Honduras en impuestos contribuyendo al crecimiento económico del paÃs», se detalla en el comunicado.
Además, que «como empresa responsable y comprometida con nuestros colaboradores, estamos ejecutando este cambio de una manera transparente y minimizando las afectaciones en nuestra fuerza laboral. Como resultado, estamos reacomodando varios de los colaboradores afectados a otras fábricas (incluyendo Croacia y México) y estamos ofreciendo paquetes de salida por encima de los requerimientos de ley para los colaboradores afectados».
Ministro sobre tabacalera
En ese contexto el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, dijo que la Tabacalera Hondureña está centralizando las operaciones y a lo mucho sólo se perderán 30 empleos.
Ante la pregunta de que se perderÃan 3 mil puestos de trabajo, en ese sentido, el funcionario expresó, » quisiera que me mostraran las planillas, ya que solo tienen un promedio de 120 empleados en el paÃs».
«Han venido manifestando que han disminuido sus ventas porque en el mercado los precios de sus cigarrillos no compiten con algún tabaco, también han dicho que hay contrabando de un cigarro chino que tiene mucha presencia en el mercado», señaló el funcionario.
«Yo no puedo controlar el contrabando porque no me corresponde, debe hacerlo la policÃa de frontera y de aduana ya que eso disminuye los ingresos tributarios y hay competencia desleal. No se están cerrando fábricas en Honduras porque no producen tabaco ni cigarros, solo tienen agencias de distribución y las van a conservar», arguyó el entrevistado.
No obstante, el ministro mencionó que el Estado seguirá cobrando los tributos por la venta de cigarrillos y bebidas alcohólicas que tienen un gravamen bastante significativo.
«Sea que se venda de una marca u otra de cigarrillos, Honduras siempre percibirá los impuestos por las ventas, pero no hablemos de miles de empleos porque solo tienen 130, y si disminuye la presencia con una oficina central, probablemente reducirán en 30 a 40 empleos y seguirán siendo una marca de distribución el paÃs», concluyó el titular de la SecretarÃa de Desarrollo Económico.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Pedro Barquero: «No tiene pies ni cabeza el proyecto de la cárcel en las Islas del Cisne»