EFE-Radio América. Taiwán continuará «hasta el último minuto» haciendo lo posible para preservar sus relaciones diplomáticas con Honduras, paÃs que ha manifestado su intención de entablarlas con China, lo que conllevarÃa a la ruptura de las que hasta ahora mantiene con la isla autogobernada.
El portavoz del Ministerio taiwanés de Exteriores, Jeff Liu, insistió hoy en una rueda de prensa en la importancia que tienen para Taipéi los lazos con la nación centroamericana, a la que Taiwán ayudará «en todo lo posible».
Liu también replicó al ministro hondureño de Exteriores, Enrique Reina, quien dijo el miércoles que Taiwán nunca respondió a una petición de Tegucigalpa para que la isla duplicara el monto anual de ayuda económica que presta a su paÃs y que también hizo oÃdos sordos a la solicitud de renegociar la deuda.
Ese asunto «no representa la imagen completa de las comunicaciones bilaterales», señaló el vocero.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció el martes en Twitter que ha ordenado al ministro de Exteriores de su paÃs, Eduardo Enrique Reina, abrir relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.
Antes de su investidura el 27 de enero de 2022, Castro habÃa dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.
La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reducirÃa a 13 el número de paÃses con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convertirÃa a la nación centroamericana en el noveno paÃs -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.
Cuatro paÃses latinoamericanos -Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua- rompieron relaciones con Taiwán en los últimos años en favor de la República Popular China.
Además de Honduras, los paÃses con los que Taiwán mantiene relaciones diplomáticas son Guatemala, Ciudad del Vaticano, HaitÃ, Paraguay, Esuatini, Tuvalu, Nauru, San Vicente y Granadinas, San Kitts y Nevis, Santa LucÃa, Belice, Islas Marshall y Palau.
Los lazos entre Tegucigalpa y Taipéi se remontan a 1941, cuando el Gobierno de la República de China -nombre oficial de Taiwán- todavÃa tenÃa su sede en la parte continental de China.
China reclama la soberanÃa sobre Taiwán, a la que considera un territorio rebelde desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron en la isla tras perder la guerra contra el ejército comunista. EFE