EFE-Radio América. La decisión del primer ministro israelÃ, BenjamÃn Netanyahu, de donar vacunas contra la COVID-19 a paÃses aliados generó tensión en su Gobierno de coalición, y el titular de Defensa, Beny Gantz, se opuso hoy al proceso y exigió detenerlo «de inmediato».
Al tiempo, aumenta el debate de la responsabilidad de Israel de facilitar la vacunación a la población palestina bajo ocupación en Gaza y Cisjordania.
En el primer territorio palestino, Israel bloqueó la semana pasada la entrega y en el otro comprometió 5.000 dosis para personal sanitario de las que hasta ahora solo ha entregado 2,000.
Gantz, en una carta al jefe de Ejecutivo, pidió que el Gabinete de Seguridad israelà se reúna «sin demora» para revisar la decisión, que «debe pasar por canales y procesos democráticos para evitar perjudicar la seguridad de Israel» y sus intereses en el extranjero.
El suministro de vacunas compradas por Israel a terceros paÃses -entre los que figura Honduras, adonde hoy llegaron miles de dosis donadas por el Gobierno israelÃ-, «nunca se abordó» en los organismos gubernamentales «relevantes», denunció el ministro de Defensa en un comunicado.
Las dosis suponen «un activo nacional», y el hecho de que Netanyahu tomara la decisión de donar parte del lote acumulado a otros Estados es perjudicial, ya que «la mayorÃa de la población en Israel aún no ha recibido una segunda dosis», denuncia Gantz.
Israel lidera la vacunación mundial por porcentaje de población vacunada, con más de 4,5 millones con la primera dosis y 3,2 con la segunda de una población de alrededor de 9 millones de personas.
La reacción del ministro de Defensa se produce después de que Netanyahu anunciara este martes que enviarÃa vacunas a otros paÃses que, según medios locales, son algunos de los principales aliados de Israel, a los que recompensarÃa por su respaldo diplomático al Estado judÃo.
Entre estos, además de Honduras, estarÃan también Guatemala, HungrÃa o República Checa.
Guatemala, al igual que Estados Unidos, trasladó su embajada a Jerusalén en 2018, y las autoridades hondureñas, húngaras y checas prometieron que seguirÃan el mismo camino y ya abrieron oficinas con estatus diplomático en la Ciudad Santa.
Israel considera esta urbe en su conjunto como su capital, mientras que los palestinos reclaman la parte oriental como capital de su futuro Estado. La comunidad internacional sigue denominando el este de Jerusalén como territorio ocupado y anexionado. EFE
Lea además:
Llega a Honduras lote de 5,000 vacunas Covid donadas por Israel