Radio América. El doctor genetista, Edwin Herrera, manifestó este lunes que dentro de unos meses sí será necesaria una tercera dosis de la vacuna contra la Covid en Honduras debido a las nuevas variantes del virus que circulan en el país.
“Esta nueva variante escapa a la acción de las vacunas y no hay que confiarse porque todos los que estamos inoculados igualmente podemos contagiarnos”, expresó.
El profesional de la medicina advierte que ante las mutaciones del patógeno el nivel de protección de las vacunas resulta ser poco.
“Si agregamos una tercera dosis entonces el número de anticuerpos aumentan aunque estos no sean tan buenos en calidad pero sí en cantidad”, apuntó.
El galeno explicó que en Honduras así como en otras partes del mundo existen ciudadanos sensibles al virus que podrían tener su vida en riesgo si no son vacunados a tiempo con la segunda dosis.
En ese sentido expresó que una tercera vacuna “no es recomendable” en estos instantes para el país, pero probablemente “dentro de un tiempo sí”.
De esa forma sugeriría a las autoridades esperar las vacunas de segunda generación, es decir, aquellas que incluyen un componente más fuerte para contrarrestar las variantes mortales como la delta.
El investigador del COVID-19 en Honduras, Edwin Herrera, detalló que farmacéuticas como Moderna ya planean sacar una vacuna con un ARN mensajero de la variante delta incluido.
“Pese a todo esto sí urgiría una tercera dosis para el personal de mayor exposición como los médicos, periodistas y policías, entre otros. Mientras que para el resto de la población lo más prudente sería esperar a que surjan estas nuevas vacunas”, concluyó.
Lea además:
Reconocido pediatra alerta sobre alto número de niños en emergencias por covid-19