Radio América. El doctor Salvador Díaz, catedrático del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH se ha referido este viernes al reciente anuncio de la farmacéutica estadounidense Moderna quien dijo que ve necesaria una tercera dosis antes de finalizar el año debido a la peligrosa variante delta.
El miembro del cuerpo de virología de la máxima casa de estudios cree que debido a las características que ha presentado la nueva variante, originaria de la India, sería propicio generar un aumento de anticuerpos mediante una tercera dosis.
El documento de la firma Moderna tiene expectativas de que la eficacia del 93% contra infecciones de covid-19 que se ha comprobado después de la pauta de dos dosis podría empezar a “decaer” a partir de los seis meses “y eventualmente impacte” esos resultados.
Pero una tercera dosis habría potenciado sus niveles de anticuerpos hasta superar la eficacia obtenida en un ensayo clínico de la vacuna y de forma “similar” entre diferentes grupos de edad, especialmente en adultos mayores de 65 años.
El profesional de la medicina señaló que en Honduras actualmente se sospecha de la presencia de la variante delta, no obstante, no se ha definido aún su presencia en el país, cosa que de ser cierta nos daría un respiro en vista del reducido porcentaje de vacunación que existe.
Díaz comentó que la tercera dosis cumpliría la misión de reforzar las defensas hasta seis meses después de la última aplicación, situación que le daría un margen al país para la toma de mejores decisiones en materia sanitaria.
Lea además:
La OMS pide una moratoria mundial a tercera dosis de vacunas anticovid