Radio América. El testigo protegido en el caso que se le sigue en Nueva York al hondureño, Geovanny Fuentes Ramírez, aseguró este día haber presenciado varias reuniones entre el imputado y el ahora presidente, Juan Orlando Hernández.
El protegido conocido como “El contador” brindó varios detalles a los jurados del tribunal, asegurando haber visto cómo supuestamente se le entregó dinero al mandatario para su campaña política que lo postularía a la presidencia del periodo 2014-2018.
José Sánchez (seudónimo de protección) relató que en la empresa Graneros del propietario Fuad Jarufe (en el norte del país) vio cómo el imputado y su jefe se reunían con líderes del Partido Nacional.
Testigo dice que vio un helicóptero militar en reunión de JOH con Fuentes “me senté a un metro de ellos”
Tras los relatos de como se le hicieron entregas de maletas cargadas de dólares a Juan Orlando Hernández en aproximadamente 2012 el abogado de Geovanny Fuentes le preguntó si le caía bien el gobernante respondiendo que “no lo pasaba”.
Pormenorizó diciendo que en una ocasión los guardias le impidieron el paso a una sección señalándoles que Hernández estaba ahí. “Yo les dije que ahí estaba el ladrón”.
El testigo relató en el juicio que Juan Orlando le extendió la mano en una ocasión “pero yo no se la estreché”.
Durante el contrainterrogatorio el abogado de Fuentes le consultó al testigo: ¿Dice que escuchó a Juan Orlando Hernández hablar sobre robar al sistema de seguridad social hondureño, pero el acusado no estaba allí?
Testigo-1: Correcto. Abogado de Fuentes: ¿Y dice que le dio un cheque a Juan Orlando Hernández?, testigo: Sí.
Confesó su sorpresa cuando vio a Hernández sentado por primera vez en la oficina de Jarufe en Choloma, Cortés, en donde él (el testigo) contaba el dinero mientras el entonces titular del Congreso veía su celular y se tomaba un trago.
Sánchez detalló que Hernández habría asegurado que el trasiego de drogas se haría con la ayuda de militares y policías, bajo la protección del fiscal General, Óscar Fernando Chinchilla para que no los procesaran judicialmente.
No obstante de eso el testigo relató que huyó de Honduras en 2015 porque se encontraba en peligro y que fue a partir de 2019 tras algunas gestiones con las autoridades estadounidenses que comenzó a brindar información a los Estados Unidos.
Detalles posteados por Inner City Press al respecto:
-Abogado de Fuentes: No le agradaba Juan Orlando Hernández, ¿verdad?
Testigo 1: «No, no después de que lo escuché reírse del pueblo hondureño«.
Abogado de Fuentes: ¿Dice que escuchó a Juan Orlando Hernández hablar sobre robar al sistema de seguridad social hondureño, pero el acusado no estaba allí?
Testigo-1: Correcto. Abogado de Fuentes: ¿Y dice que le dio un cheque a Juan Orlando Hernández? W1: Sí.
-Abogado de Fuentes: ¿Llamaste ladrón a Juan Orlando Hernández? Testigo-1: Sí. En 2013. Antes de ser presidente.
-Testigo: «Los guardias me impidieron entrar en la habitación. Dijeron: ¿Sabes quién está ahí? Dije que sí, un ladrón».
-Abogado de Fuentes: ¿Se lo dijiste en la cara? Testigo-1: Sí. Preguntaron y les dije lo que había dicho. Juan Orlando Hernández se rió.
Testigo-1: Juan Orlando Hernández me tendió la mano pero yo no la estreché … En Honduras algunos dicen que prefieren que la gente diga «Ahí va el ladrón que Allí va el pendejo».
-Abogado de Fuentes: ¿Entonces el señor Jarufe permitió que los funcionarios del Partido Nacional se reunieran en las oficinas de Graneros?. Testigo: Sí.
-Abogado de Fuentes: Por ejemplo, Juan Orlando Hernández, cuando se postulaba para presidente, había venido a Graneros y se encontraba con empresarios. W1: Sí.
-Fiscalía: ¿Cuándo vio por última vez al acusado -Geovanny Fuentes-?
Testigo: en 2015, en la Semana Santa. Estaba con su yate, grande y bonito. Tenía guardaespaldas armados con semiautomáticos.
-Abogado de Fuentes: Entonces, cuando se reunió con los agentes estadounidenses en 2019, les contó sobre una reunión que presenció entre el acusado y Juan Orlando Hernández, ¿correcto? Testigo-1: Sí.
Lea además: