Radio América. El director de Protección al Consumidor, José Santos Cabrera, dijo este miércoles que imponer controles de precios para evitar que las compañías de telefonía cobren en dólares le corresponde a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) como responsable del espectro radioeléctrico del país.
Esto luego de que a noche en sesión del Congreso Nacional y por unanimidad de votos se aprobó las reformas a la Ley de Protección al Consumidor para que los contratos de telefonía móvil y fija, televisión por cable e internet sean firmados y cobrados en Lempiras.
El funcionario de la DGPC además enfatizó que “también hay que ampliar más y reformar completa la ley porque los alquileres de casas, compra de terrenos y vehículos se los compran al cambio del dólar”.
Santos Cabrera mencionó que el pueblo hondureño tiene que seguir denunciando a las empresas o negocios que cometan abusos ya que esta dirección estará tomando acciones y castigando a los faltistas.
El diputado del Partido Libre, Ramón Barrios se refirió a la lista que presentó el fiscal general de personas que serán citadas al Ministerio Público (MP) tras ser mencionadas en juicios en Estados Unidos.
“La ley ya le impone al fiscal general que… pic.twitter.com/ye16TR6yN6
— Radio América HN (@radioamericahn) August 7, 2024
Además, el poder legislativo aprobó que estas empresas no obliguen a los usuarios a firmar contratos por más de 6 meses, y que el cliente pueda rescindir el contrato de telefonía móvil y fija, televisión por cable e internet cuando exista un mal servicio.
También, quedará prohibido a todas las compañías de telefonía y televisión por cable, enviar a la central de riesgos a las personas por no pagar un servicio que no recibieron.