Radio América. El director del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), Amable de Jesús Hernández, opinó este domingo referente al reciente informe del Consejo Nacional Anticorrupción.
El CNA evaluó la gestión administrativa del Congreso de la República 2024, señalando que su desempeño no ha sido satisfactorio, destacando un elevado nivel de gasto y una baja productividad por parte de los diputados.
“El CNA carece de objetividad y legitimidad para esos informes porque perdió credibilidad”, comenzó diciendo, arguyendo que el Legislativo hondureño ha estado en permanente ataque y paralizado por una oposición “obstructiva”.
Hernández señaló que desde que se instauró el Bloque de Oposición (BOC) en la Cámara la gobernabilidad se ha visto en riesgo “Los sectores oscuros y recalcitrantes han estado en una conspiración presente”, objetó.
“Pero el CNA no dice nada de esa oposición obstructiva que impide que avancen los procesos de aprobación de leyes y trámites en el Congreso”, insistió.
El miembro del oficialista Partido Libre cuestiona que el CNA se haya convertido así como otros organismos en el país en “voceros políticos” más que entes contralores de veeduría social.
“Dónde estaban ellos cuando se sobornaron ese montón de diputados que eligió la Corte Suprema de Justicia del señor -Rolando- Argueta”, criticó en declaraciones a esta casa de radio.
En cuanto al Injupemp, el instituto de previsión que rectora, afirmó que han entrado en un proceso de recuperación importante.
Comentó que desde que recibió el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp) en 2021, con un déficit actual superior a los 63 mil millones de lempiras, se pasó a cerrar el 2024 por el orden de los L55 mil millones.
Nota relacionada:
CNA denuncia que exdiputado Carlos Zelaya sigue cobrando salario sin ejercer el cargo