Radio América. El secretario general del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, manifestó que el Consejo Nacional Electoral (CNE), debe garantizar que en las elecciones primarias puedan votar tanto los ciudadanos que realizaron el proceso de enrolamiento, como las personas que no han hecho su trámite para obtener el nuevo documento de identificación.
“El CNE debe garantizar que en las primarias puedan votar tanto los enrolados como las personas que no han hecho su trámite para obtener la nueva tarjeta de identidad, pero están inscritos en el RNP y están habilitados para ejercer el sufragio, ambos grupos tienen que estar en el padrón electoral de marzo del próximo año; el que se enroló votará con la nueva identidad y el que no hizo su trámite debe votar con la identidad actual que vence hasta 15 de mayo de 2021”, dijo Zambrano.
Asimismo, el parlamentario señaló que, con la base de datos publicada por el CNE se dejó fuera del censo provisional casi 3 millones de hondureños.
“Aunque no están enrolados, están habilitados para ejercer el sufragio y están inscritos en la base registral del Registro Nacional de las Personas (RNP). Por tanto, estas personas corren el riesgo de que no se les incluya en el censo definitivo, consecuentemente se les negaría el derecho de ejercer el sufragio, lo cual sería lamentable y un retroceso en el fortalecimiento de la democracia”, agregó el diputado nacionalista.
Finalmente, indicó que, “el CNE debe enmendar la arbitrariedad que cometió al publicar un Censo Preliminar únicamente con las personas que se enrolaron para obtener la nueva tarjeta de identidad, infringiendo lo dispuesto en la Ley de Disposiciones Especiales para las Elecciones Primarias 2021, pues la misma establece que el Consejo Nacional Electoral debe elaborar ese Censo “conforme a la base registral completa y actualizada” que elabora el RNP”.
Información de Lesman Morazán