Radio América. El Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Salud recibió ayer a un equipo de médicos estadounidenses especialistas en emergencias, los cuales han llegado al país para brindar asistencia a las personas damnificadas por los fenómenos tropicales Iota y Eta.
La recepción de los galenos norteamericanos, que permanecerán por espacio de 20 días en el país, principalmente en la zona norte, fue realizada en la polémica terminal aérea de Toncontín en Tegucigalpa.
“Este equipo constituido por ocho médicos especialistas y su plataforma logística han ingresado al país vía Toncontín debido a la dificultad que hemos tenido en el aeropuerto de San Pedro Sula”, manifestó a periodistas la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores.
“Definitivamente vamos a tener que seguir valorando al aeropuerto de Toncontín”, expresó la funcionaria al ser consultada sobre el tema.
Flores indicó que deberá ser necesario tomar consideraciones al respecto “pues hemos visto que este es el aeropuerto que prácticamente nos salva”.
Honduras de momento planea tener para 2021 uno de los aeropuertos más modernos de Centroamérica, cuando culminen las obras de la nueva terminal aérea de Palmerola, ubicada en la zona central del país (en Comayagua) con una inversión de más de 160 millones de dólares.
“Sabemos que se está preparando uno en Comayagua, pero este sigue siendo el papá y nos va a seguir prestando toda la colaboración necesaria, así es que, este aeropuerto debe continuar activo”, enfatizó la ministra.
Lea además: