Radio América. En el marco de la conmemoración del DÃa Internacional del Trabajador este 1 de mayo, mediante la lectura de un manifiesto los trabajadores de diversas instituciones exigieron al Gobierno , un mecanismo urgente de diálogo para solventar los desafÃos de la clase trabajadora hondureña y otras exigencias.
Parte del manifiesto en el DÃa del Trabajador
Pero a ese proceso Democratizador con la Huelga de 1954 de fondo, a partir de los años 90 le dieron marcha atrás con el Neoliberalismo, impuesto por el Gobierno de Rafael Callejas, vÃa chantaje por la deuda externa. Empezó asà a aumentar la desocupación al desproteger nuestro incipiente desarrollo agrÃcola e industrial de la competencia exterior, solo en el arroz se perdieron 125,000 empleos, se devaluó el lempira; para justificar las Privatizaciones colocaron corruptos e incapaces a dirigir las Empresas Descentralizadas; y como el Gobierno perdió las trasferencias de los excedentes de los Servicios Públicos privatizados nos aumentaron el impuesto de ventas, el impuesto sobre la Renta, se entregaron exoneraciones fiscales al Gran Capital, Etc.; las ganancias de los privatizadores se multiplicaron; se acabó con la Reforma Agraria, se instaló la Tercerización, empezaron a desaparecer los Sastres, Zapateros, Costureras, Carpinteros y Ebanistas, se perseguÃa y desaparecÃa a los Dirigentes Sindicales, se formaron paralelas a los Sindicatos, los Despidos y las Violaciones al Código del Trabajo fueron permanentes; se declararon ilegales Huelgas, Etc.
A esos desocupados los lanzaron a las calles como vendedores ambulantes, otros Migraron y los que no Migraron, se sumaron a las nacientes maras y al crimen organizado. Se empezó a incrementar aún más la Pobreza, la Pobreza Extrema, la Emigración, nos impusieron condiciones precarias en la Maquila, la manipulación ideológica y con los nuevos Ricos se fortaleció el Poder Fáctico.
El Neoliberalismo agravo nuestro atraso y dependencia: por los Tratados de Libre Comercio; porque nos empezaron a convertir en importadores netos de MercancÃas y Exportadores de Mano de Obra para obtener remesas; porque se impusieron Leyes para distribuir el Ingreso y la Riqueza a favor del Gran Capital, por un Sistema impositivo regresivo y no redistributivo del ingreso y la riqueza producida por quienes Trabajamos; porque se desreguló el Mercado de Trabajo con la «Ley de Empleo por Hora» que es «fraude de Ley», que sirvió para sustituir Trabajo Permanente por Temporal Precarizándolo, anuló el Código del Trabajo y aumentó la Migración y la Pobreza, incluyendo la Extrema.
Producto de La Ley de Empleo por Hora es la ilegal tercerización laboral, de la cual abusan impunemente las Transnacionales cómo las productoras de gaseosas que tienen a los trabajadores a las puertas de la huelga y pedimos el apoyo solidario del pueblo hondureño al declararlas.
El poder fáctico del gran capital y del imperio nos impuso el Neoliberalismo para revertir los logros de la Huelga de 1954, porque ese Poder es más fuerte que el del gobierno constitucional, que es ejercido por los partidos polÃticos para representar al pueblo, pero condicionados por ese Poder Fáctico.
Los «partidos polÃticos de derecha» no tienen más que contradicciones formales con el Poder Fáctico, pero los «Partidos de Tendencia Popular» cuando son Gobierno son vÃctimas de boicot y oposición destructiva para que fracasen y no permanezcan más de un periodo en los Gobiernos, o les dan Golpes de Estado; por ello los Partidos Populares, que empiezan por revertir el Modelo Neoliberal, deben tener el apoyo del Movimiento Popular, de lo contrario fracasan, y, los Movimientos Populares deben evitar caer, por contradicciones no fundamentales, en esos Juegos de Boicot.
Sin la Huelga de 1954 no hubiera ocurrido la Resistencia contra el Modelo Neoliberal y contra el Golpe de Estado de 2009, que tuvo como sustento la superación de la fractura entre lo Social y lo PolÃtico en las calles, no se hubiese dado; y LIBRE, NO FUERA GOBIERNO Y esa Resistencia continúa siendo necesaria, pero hay obstáculos que, de no superarse, son peligrosos y se puede tener un retroceso hasta con RIBETES FASCISTAS y sangrientos.
Como expresamos el Primero de Mayo del año pasado, los Trabajadores creemos que es necesaria una Estrategia Fluida de Comunicación del Gobierno con la Sociedad y especialmente con los Sectores Populares Organizados, que han estado planteando sus Propias Reivindicaciones, las del Pueblo y de la Nación; que hay necesidad de elevar el Nivel de Profesionalismo que debe caracterizar la Gestión Pública de un Gobierno responsable; que es urgente una estrategia integral de seguridad para detener el clima de violencia, grave en el caso de las Mujeres y las Extorsiones, evitando como quieren sus promotores deteriorar la imagen del Gobierno, que celebramos la determinación de establecer Relaciones con la China Popular; que estamos de acuerdo en las Relaciones de Cooperación, de Apoyo y Complementariedad con los Estados Unidos, pero en el marco del respeto a la SoberanÃa y a la Autodeterminación de los Pueblos, que pensamos que es necesario retomar el dialogo con los diversos Sectores y tomar decisiones consensuadas y no solo en base a intereses Partidarios, si es que de verdad el Gobierno quiere seguir siendo referente de Esperanzas, y, que estamos convencidos que una propuesta Transformadora, como la que impulsa la Presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento, solo se puede alcanzar con una mirada estratégica de futuro y en plena coordinación con los Movimientos Sociales, lo que aún tiene vigencia a pesar de las dificultades encontradas en el camino y en particular en la Correlación de Fuerzas que no es del todo favorable para resolverlas
Como Movimiento Sindical, desde nuestra independencia de Clase, frente a la estrategia desestabilizadora de los Grupos Conservadores y Reaccionarios del PaÃs, no podemos menos que llamarnos a lograr mayores niveles de Unidad y de Organización, lo mismo que a la Unidad y Articulación del Movimiento Popular, porque no se sabe a qué otra locura irresponsable están dispuestos los Poderes Fácticos del Gran Capital y del Imperio, cuando se intenta por parte del actual Gobierno, atender los intereses del Pueblo Trabajador que produce la Riqueza de la cual, se apropia el Gran Capital.
Saludamos este Primero Mayo a los que Luchan Incansablemente por el Rescate de los Bienes Comunes Privatizados por la Narco Dictadura y exigimos se castigue a los culpables de los crÃmenes cometidos en contra de los Dirigentes de los Pueblos que los defienden, crÃmenes perpetrados por Grupos Paramilitares al servicio del Capital, como fue el caso de la Compañera Berta Cáceres, Margarita Murillo entre Otros Deben anularse los contratos que tienen que ver con las tierras, rÃos y minas ilegalmente concesionadas en la montaña Carlos Escaleras (pendiente de la sanción Presidencial, en el rÃo Gualcarque, en Santa Bárbara y en fin en todos los Lugares donde han imperado las PolÃticas privatizadoras.
El sector textil maquilador ha sido vÃctima de una Masacre Laboral despiadada, la Patronal alega pérdida de pedidos, poco consumo del mayor comprador como son los Estados Unidos. Son miles de empleos perdidos y cerradas Empresas donde habÃa Sindicatos. Algunas Empresas aprovechan para despedir personal de mayor edad o con enfermedades musculoesqueléticas
Estamos retrocediendo al cuasi esclavismo del cual se liberó la humanidad con la lucha popular, por inhumana. El temor al Despido en el Capitalismo y en el Marco de esta Crisis, es más cruel que el Látigo en tiempos de la Esclavitud. Denunciamos el incumplimiento de Contratos Colectivos por parte de la Patronal, por lo cual exigimos la intervención urgente y necesaria de la Secretaria del Trabajo para que se garanticen y tutelen los Derechos Laborales.
A la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento le pedimos, su intervención inmediata ya que su mensaje ante OIT en la Asamblea del año 2022 fue precisamente que en Honduras se iba respetar estos Derechos.
Previo a su toma de posesión entregamos a la presidenta Castro un conjunto de exigencias las cuales se mantienen vigentes:
1.Proyectos de ley para desmonta la estructura dictatorial y el sistema de impunidad,
1. Para desmontar la Estructura Dictatorial enviar al Congreso Nacional proyectos de leyes para derogar las relativas: al Consejo de Defensa y Seguridad, Inteligencia Nacional y Ley para pasar la PolicÃa Militar al Régimen Civil.
2. Para desmontar el Sistema de Impunidad, enviar al Congreso Nacional Proyectos de Ley para reformar el Código Penal;
3. En la Lucha Anticorrupción que se respete la Independencia de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas.
4. Para impulsar el Proceso de Reconstrucción de Nuestra Democracia: enviar al Congreso Nacional Proyectos de Ley para separar la Elección de Diputados y Alcaldes de la Presidencia de la República; promulgar una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo que lo devuelva a su dueño que es el Pueblo; aprobar el Referendo Revocatorio para cargos de Elección Popular; simplificar el procedimiento del Juicio PolÃtico; aprobar la Segunda vuelta Electoral; crear el Tribunal Constitucional; y, Ratificar la Derogatoria de las ZEDES.
En Materia de Derechos Humanos
1. Exigimos que el Congreso Nacional apruebe sin dilación la Ley de Victimas de la Doctrina de Seguridad Nacional, presentada por el COFADEH el 2 de abril de 2024.
2. Respeto al Convenio 169, sobre los Pueblos IndÃgenas y Tribales de la OIT, y Promulgación de la Ley de Consulta Libre, previa e informada.
Integrar una Comisión Especial para que investigue y promueva el castigo a los responsables de los delitos de lesa Humanidad en el marco del Golpe de Estado del 2009 y Fraude Electoral del 2017.
En materia de derechos laborales
Enviar con urgencia Proyectos de Ley al Congreso Nacional para la Emisión de una Ley Especial para la CesantÃa que incluya a los Docentes que sin ningún motivo han sido Excluidos de este Derecho.
Nombrar Comisión para Redactar una Ley de Reforma Agraria y para derogar la Ley de Modernización AgrÃcola.
Ratificación de los Convenios de la OIT siguientes: 151 sobre las Relaciones de Trabajo en la Administración Pública, 154 sobre la Negociación Colectiva en el Sector Público, 155 sobre Salud y Seguridad de los Trabajadores, 189 sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos y 190 sobre la Violencia y el Acoso Laboral, Convenios que permiten avances en los Derechos Laborales y Sociales.
Previa revisión por las Centrales Obreras, la aprobación del Código Procesal Laboral que está en poder del Congreso Nacional.
Que se aprueben las Leyes Transitorias del IHSS y la Ley para la creación de la Reserva Laboral
En materia de transparencia y justicia
Agilizar las Gestiones de la solicitud presentada por el Gobierno de la República para la instalación de la CICIH acompañada de una Ley para el fortalecimiento del Sistema de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.
Proyecto de Ley para derogar la Reforma a la Ley del Tribunal Superior de Cuentas que aumenta la impunidad y devolver la Institucionalidad al Ente
Establecimiento de una Comisión de la Verdad que ayude a esclarecer los asesinatos de Margarita Murillo, Berta Cáceres y de Dirigentes Populares que incluyen los Sindicales, para que los Actores
Materiales e Intelectuales sean Juzgados y Condenados. Propuesta Presidencial para integrar una Comisión Especial para la Revisión de todas las Concesiones otorgadas por el Estado.
En materia de fortalecimiento y rescate institucional
Que se dé cumplimiento al Plan de Rescate de la Estatal Eléctrica.
Nombrar una Comisión Especial para elaborar un Plan para Rescatar y Fortalecer las Empresas Públicas Descentralizadas.
Fortalecimiento de la SecretarÃa del Trabajo en su función inspectora, aumentando el Personal y capacitándolo para mejorar su calidad.
Avanzar en la revisión del CAFTA-RD que ha tenido como uno de los efectos la enorme desocupación.
En Materia de impulso al empleo
Fortalecer la Producción en Industrias de alta mano de obra como Agricultura y Construcción. 1 2. Fortalecer la Formación Profesional como mecanismo para entregar formación Técnico Profesional a los Trabajadores.
Que se apruebe sin más dilación la Ley de Justicia Tributaria.
Impulsar la Diversificación Industrial y el Desarrollo Tecnológico, garantizando los Derechos Laborales adquiridos por los trabajadores.
En Salud y Seguridad Social
Presentación de la Ley del Sistema Nacional de Salud para la creación de un Sistema Unitario Estatal de Salud Público.
Presentación de las Reformas a la Ley del Seguro Social para evitar la Privatización. Que se eliminen los techos de cotización tanto para Enfermedad y Maternidad, Riesgos Profesionales, como invalidez, Vejez y Muerte.
Incluir a los Docentes Jubilados al Seguro de atención de la Salud dentro del IHSS.
En educación
Dar efectivo cumplimiento al Estatuto del Docente
Derogar la Ley Fundamental de Educación y crear un nuevo Sistema Educativo que responda a los desafios actuales de este Pueblo.
Aprobar las Reformas a la Ley del INPREMA.
En materia agraria
Que el Poder Ejecutivo envié al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Reforma Agraria Integral elaborado por la Comisión nombrada por el Ejecutivo.
Derechos territoriales y ancestrales
Darle estricto cumplimiento al Convenio 169 de la OIT ratificado por Honduras y revisión de las concesiones hechas a las compañÃas nacionales y Extranjeras.
Diálogo permanente 13. Las Circunstancias actuales obligan a la Presidenta de la República, Xiomara Castro y al presidente del Congreso, Luis Redondo, instalar un mecanismo urgente de diálogo con el Movimiento Sindical Hondureño para solventar los desafÃos que sufre la clase trabajadora v las exigencias contenidas en este manifiesto del 1 de mayo.
Integración centroamericana
Que ésta sea tarea urgente al más alto nivel del Gobierno de la República.
A 138 años del sacrificio de los Mártires de Chicago y a los 70 años de la Huelga del 54, rendimos nuestro más sentido Homenaje a quienes Protagonizaron tan Gloriosos Acontecimientos y Proclamamos desde esta Tribuna la necesidad y nuestro convencimiento de que solo Unidos y Movilizados podemos hacer frente a las PolÃticas Neoliberales impuestas por la Dictadura del Capital, Luchando a la par por recuperar las Conquistas perdidas y lograr los cambios Estructurales que nuestro paÃs necesita.
Para finalizar indicaron que «los capitalistas invierten para explotar el trabajo y ganar, no para dar empleo. El dar empleo lo utilizan como chantaje para no pagar impuestos y exigir leyes para precarizar el trabajo».
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: Aprueban «Ley del Fondo de Reserva Laboral de Capitalización Individual» administrado por el RAP