EFE- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple este lunes una agitada primera semana en la Casa Blanca, en la que sacudió el paÃs con decenas de órdenes ejecutivas y restricciones migratorias, se lanzó hacia una guerra comercial con Colombia, desató la polémica con su plan para la Franja de Gaza, además de seguir amenazando con aranceles a México o China.
El republicano, que ya gobernó el paÃs entre 2017 y 2021, fue investido el 20 de enero y en solo siete dÃas ha demostrado la actitud decidida y desafiante con la que afronta su segundo mandato, en el que promete llevar al paÃs a su «era dorada».
BaterÃa de órdenes ejecutivas
Desde el mismo dÃa de su toma de posesión, Trump comenzó a firmar órdenes ejecutivas para eliminar el legado de su antecesor, Joe Biden, y dibujar un nuevo Estados Unidos acorde con su ideologÃa.
El republicano cumplió con su promesa de indultar a los encausados por el asalto el Capitolio de 2021, cuando una turba violenta atacó el Congreso para frenar sin éxito que se refrendara la victoria electoral de Biden.
Como parte de la guerra cultural conservadora, Trump firmó un decreto para que el Gobierno federal reconozca solo dos géneros, el masculino y el femenino, y ordenó suprimir todos los programas gubernamentales que promueven la diversidad y la inclusión.
Restricciones migratorias
Tal y como prometió en campaña, la mayorÃa de sus primeras polÃticas fueron dirigidas a restringir la inmigración: aumentó la presencia militar en la frontera con México, suspendió la admisión de refugiados y cerró la aplicación de teléfono que usaban los solicitantes de asilo para pedir una cita.
El Departamento de Seguridad Nacional autorizó además los arrestos de migrantes en escuelas e iglesias, y comenzó a utilizar aviones militares para repatriar a personas sin estatus legal, en lo que se pretende sea la mayor deportación de la historia del paÃs.
Trump también ordenó eliminar la obtención de ciudadanÃa para los hijos de indocumentados nacidos en Estados Unidos, aunque se llevó su primer revés judicial cuando un juez bloqueó la medida porque ese es un derecho blindado en la Constitución.
Guerra comercial con Colombia
Precisamente, sus polÃticas migratorias derivaron este domingo en una crisis sin precedentes en la relación con Colombia, que expone la inclinación de Trump por utilizar la ley del más fuerte a la hora de negociar y presionar a otros paÃses.
Después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazara recibir dos aviones de deportación con migrantes de su paÃs, Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a Colombia y la revocación de visas para los altos cargos de ese paÃs. Sanciones que en la noche del domingo revocó tras un acuerdo de últiima hora con Bogotá para reanudar los vuelos de deportaciones.
Esta fue la primera vez que Trump lleva a cabo la imposición de aranceles para forzar concesiones, algo de lo que también ha amenazado a México, Canadá o China.
El plan para «limpiar» Gaza
Trump, acostumbrado a navegar entre la polémica, desató también este domingo indignación en el mundo árabe al sugerir un plan para «limpiar» la Franja de Gaza que pasarÃa por reubicar a más de un millón de palestinos en paÃses vecinos como Jordania y Egipto.
«(Gaza) está literalmente demolida. Casi todo está destruido y la gente está muriendo, asà que preferirÃa aliarme con algunas de las naciones árabes y construir alojamientos en un lugar diferente», dijo a la prensa desde el avión presidencial Air Force One.
Sus declaraciones fueron repudiadas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Hamás, Egipto y Jordania, mientras solo la ultraderecha israelà vio el plan con buenos ojos.
Gran exposición ante la prensa
Trump arrancó su mandato respondiendo preguntas de la prensa durante más de una hora mientras firmaba órdenes ejecutivas en el Despacho Oval y, desde entonces, ha mantenido numerosos acercamientos con los periodistas, tanto en Washington como en Carolina del Norte y California, a donde viajó para supervisar las afectaciones por huracanes e incendios.
El estilo de Trump, una antigua celebridad televisiva que ama el foco de atención, contrasta notablemente con el de Biden, cuyas interacciones con la prensa eran cortas y muy esporádicas.
Represalias contra rivales
En una demostración de que también regresó al poder dispuesto a rendir cuentas, el mandatario retiró los escoltas a antiguos colaboradores con los que acabó enfrentado, como John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional, o Anthony Fauci, el coordinador de la respuesta a la pandemia de covid-19, ambos vÃctimas de amenazas.
En una entrevista, sugirió además que Biden cometió un error al no haberse entregado a sà mismo un indulto preventivo antes de dejar el poder. EFE
Lea además:
Petro confirma participación en reunión de «urgencia» de la Celac por crisis con EE.UU.