Radio América. La abogada Fátima Mena de la Coalición Contra la Corrupción considera que el caso de los hospitales móviles en Honduras debería estar asignado a la Unidad Fiscal Especializada Contra la Corrupción (Uferco) y con autonomía absoluta.
“Esto ya parece una novela en donde cada día vamos descubriendo un nuevo capítulo”, manifestó en un inicio la exdiputada.
En definitiva, señaló la excongresista, cada vez queda en evidencia el mal uso de los recursos públicos destinados para la emergencia de la pandemia por coronavirus.
Mena expresó que la compra de los hospitales móviles se han convertido en una adquisición sumamente cuestionada por el desembolso de 48 millones de dólares transferidos a una empresa dudosa de su operatividad.
“Apenas dos de siete hospitales móviles han llegado al país y lo han hecho en circunstancia de oscurantismo, negándole el acceso de cobertura a los medios de comunicación y a la propia fiscalía”, cuestionó.
En su opinión este hecho se trataría de una “arbitrariedad” a la que el Ministerio Público debería plantarsele con mayor fuerza y determinación.
“Por eso creo que Luis Javier Santos y el equipo antes UFECIC, ahora UFERCO, deberían estar al frente de esta investigación al tratarse de un caso de redes de corrupción”, expresó.
En ese sentido considera oportuno que el fiscal Santos tenga el acompañamiento y respaldo del Fiscal General de la República, Óscar Chinchilla. “Se le debería de dar toda la autonomía e independencia para que esta unidad fiscal pueda realizar las acciones pertinentes” a fin de descubrir los responsables de estos hechos.
Lea además: