Radio América. La presidenta Xiomara Castro, anunció este viernes que las Naciones Unidas aprobó una solicitud presentada por su paÃs que otorga mandato al secretario general de la ONU, António Guterres, para apoyar la constitución de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
En torno al tema, el diputado del Partido Salvador de Honduras, Carlos Umaña, manifestó que, «no existe voluntad del Congreso Nacional para desmontar ocho leyes, como el artÃculo 117 que protege o impide que un congresista vaya ser judicializado sin pasar por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC)».
El parlamentario del Frente de Apoyo a la CICIH, hizo mención del famoso o la subvención que da el Congreso al soslayar sobre «las flojas asesorÃas con una simple fotocopia de identidad o firmas para hacer las respectivas liquidaciones».
Umaña señaló que tampoco hay voluntad para derogar las penas relacionadas con el Código Penal y con la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz cuyo proyecto está engavetado.
«Que hayan prorrogado el memorándum de entendimiento no garantiza que la CICIH venga», afirmó el congresista de oposición quien reseñó que en el Congreso Nacional solo se ha trabajado en un 20% de la leyes que la ONU pide derogar.
El entrevistado aunque cree en la voluntad de la mandataria Xiomara Castro en cumplir su promesa de instalar la CICIH en el paÃs en su lucha contra la corrupción, el diputado afirmó que un sector de la polÃtica hondureña no quiere que se haga ante el temor que los enjuicien o los auditen.
Cabe mencionar que, el 15 de diciembre de 2022, el Gobierno de Honduras y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), firmaron un memorándum de entendimiento que supuso el inicio para el establecimiento de un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo contra la corrupción y la impunidad en el paÃs centroamericano.
Situación del Seguro Social
Por otro lado, Carlos Umaña, expresó que el Congreso Nacional está haciéndole daño al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y que la institución está perdiendo 6,300 millones de lempiras de la deuda histórica del Estado.
Además, indicó que el IHSS pierde 70 millones de lempiras que le daba el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), asà como la gradualidad como un reconocimiento del costo de vida en la cotización de los empleadores y trabajadores de aproximadamente 100 millones mensuales.
En ese sentido la pérdida del Seguro Social ronda los 7 mil millones de lempiras lo cual está provocando el colapso de las finanzas de la institución, concluyó el entrevistado.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: ONU aprueba resolución para continuar apoyando el mecanismo de la CICIH en Honduras