Ciudad de Guatemala, 6 jul (EFE).- Las autoridades electorales de Guatemala y partidos polÃticos han revisado el 93 % de los resultados electorales del pasado 25 de junio, sin mayores cambios y a la espera de que culminen los últimos dos distritos.
Son 21 departamentos (provincias) los que han terminado la revisión de las actas de elección de presidencia, diputaciones y alcaldÃas, según informaron miembros de las juntas electorales departamentales, este jueves.
El proceso finalizó con algunas correcciones mÃnimas de votos, que habÃan sido acreditados de forma errónea, sin que estos tengan incidencia en los resultados obtenidos originalmente a espera de la oficialización por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Durante tres dÃas consecutivos las juntas electorales y fiscales de partidos polÃticos de todo el paÃs han realizado una revisión de resultados, tras una orden de la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del paÃs, en una polémica decisión sin precedentes emitida el pasado 1 de julio, que ha sido criticada por observadores internacionales.
Esta tarde de jueves continúan las audiencias de cotejo de actas electorales de la Ciudad de Guatemala y de los municipios del distrito metropolitano del paÃs.
Las mayores incidencias se reportan en la elección de alcalde capitalino, donde existen impugnaciones pendientes por resolver y hay una estrecha diferencia de sufragios entre el actual alcalde Ricardo Quiñonez, de la alianza de derecha Valor-Unionista y el candidato Roberto González, del partido conservador Creo.
De acuerdo con fiscales de partidos polÃticos consultados, la revisión de votos debe terminar este jueves, después de tres dÃas de audiencias.
Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que se podrÃa oficializar los resultados la próxima semana, cuando se reciban las actas y se realicen las actualizaciones correspondientes.
Diversos analistas, polÃticos y expertos han advertido que la medida de revisión de votos, solicitada por nueve partidos tradicionales, puede tener como objetivo demorar la oficialización de los resultados y asà suspender la segunda vuelta electoral presidencial, programada para el 20 de agosto próximo.
Si los resultados son confirmados, en el balotaje deben competir por la presidencia al ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y el académico Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, que se coló de forma sorpresiva en el segundo lugar el pasado 25 de junio. EFE
dte/jcm/szg
PUEDE INTERESARLE: El Gobierno de Nicaragua cancela el nombramiento de su embajador en Honduras