-El taller movilidad segura para motociclistas, cultura actual y buenas prácticas, se llevó a cabo este martes en el marco de la tercera temporada de la campaña de Radio América sobre conciencia vial denominada “Frenemos la Tragedias Viales”.
El mismo tuvo lugar en Tegucigalpa en las instalaciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), en conjunto con distintos aliados estratégicos y un grupo de ciudadanos que buscan adoptar una cultura de tránsito sana.
Cabe mencionar que la tercera temporada de “Conciencia Vial” cuenta con contenidos prácticos, capacitaciones, experiencias en carreteras y testimonios de usuarios que vivieron para contarlo.
Carolina Rodríguez, gerente general de Grupo América, manifestó en su comparecencia que dicha campaña tiene un objetivo ambicioso orientado a disminuir la brecha de accidentes por debajo del 50% de aquí a cinco años.
La ejecutiva compartió el impacto y los resultados de la iniciativa liderada por esta casa de radio desde hace tres años, destacando que, el 2023 fue un año especial por el surgimiento de una reducción de accidentes con una disminución de 1,106 percances y una reducción de menos. 49 fallecidos.
En la jornada de capacitación a motociclistas Rodríguez expresó que se debe mejorar la cultura de valores y una movilidad segura entre los hondureños
“De acuerdo a estudios y la experiencia de nuestros expertos en el tema y aliados estratégicos, los motociclistas se encuentran en la pirámide de movilidad con mayor vulnerabilidad a sufrir un accidente mortal de percance en carretera”, expresó.
Gabriel Molina, Gerente de Empresas Sostenibles y Gestión Estratégica del COHEP, felicitó este martes a su aliado estratégico Radio América por impulsar una importante capacitación dirigida a la movilidad segura de motociclistas.
El representante del sector privado indicó que es “alarmante” el alto número de percances viales que se experimentan a diario en Honduras y que la emisión de mensajes de reflexión para disminuir los accidentes es vital.
“El promover esta capacitación integral de motociclistas en Honduras donde los accidentes viales constituyen la segunda causa de muerte violenta, fortalecerá la cultura de valores, el conocimiento de las normativas de tránsito y la responsabilidad en la vía pública”, subrayó.
La portavoz de la dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Bessy Marín, indicó por su parte que es muy importante este tipo de alianzas estratégicas ya que vienen a fomentar el tema de la cultura vial, pues los conductores que más pierden la vida son los de motocicleta y se ve reflejado actualmente en un 37%.
Los participantes completaron una encuesta aplicada por especialistas y psicólogos con fines académicos y de estudio en el segmento de motociclistas.
FOTOS:
VIDEO:
VIDEO| El taller movilidad segura para motociclistas, cultura actual y buenas prácticas, se desarrolla este día en Tegucigalpa en las instalaciones del COHEP en conjunto con aliados estratégicos.
Esto, en el marco de la tercera temporada de la campaña… pic.twitter.com/7Cn4zFp2p9
— Radio América HN (@radioamericahn) July 23, 2024