Radio América. El sociólogo y analista Pablo Carias, se refiere a lo expresado este sábado por el expresidente José Manuel Zelaya, coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre) y actual asesor presidencial en cuanto a las condiciones actuales para la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente.
“Estoy totalmente de acuerdo, no hay condiciones para una Asamblea Nacional Constituyente, pero son conceptos muy ligados al Partido Libre; a juzgar por las múltiples declaraciones que se han hecho al respecto sobre que -no puede haber refundación si no hay constituyente-, ósea si no hay una reforma a la constitución sería impensable una refundación”, dijo.
“No hay condiciones para llevar a cabo una tarea de esa naturaleza, el hecho que no haya condiciones tiene que ver mucho con que la población incluyendo algunos sectores económicos políticos y sociales del país no apoyarían una iniciativa en ese sentido, no porque no haya necesidad, sino porque creo hay algunos temores cuando se habla de constituyente y refundación”, agregó.
En ese sentido, el analista Carias manifestó que, mucha gente al escuchar constituyente y refundación evoca a lo que ha ocurrido en América del Sur, lo que hace que se espanten o asusten, sobre todo los sectores económicos.
“No se puede negar que también ha habido una campaña orientada a desacreditar e tema de la constituyente, pero como quiera que sea no hay condiciones; es una realidad que, hay que aceptarla y que bueno que el coordinar a salido al paso, espero que esas declaraciones sean sinceras”, comentó.
“Después del Golpe de Estado de 2009, el expresidente Óscar Arias de Costa Rica dijo que la Constitución de Honduras, era una especie de adefesio jurídico, lo mismo el presidente del Colegio de Abogados ha mencionado una cantidad impresionante de artículos que necesitan reformarse porque en el país ha habido muchos cambios, no solo políticos sino económicos y no ha habido reformas constitucionales que estén a tono con la realidad, tampoco quiere decir que necesitamos una constitución que este a la medida del neoliberalismo”, expresó.
“Por no tener una legislación, los procesos que se han dado en el marco del llamado ajuste económico se hicieron a prisa y casi vendiendo las empresas del Estado a precio de gallo muerto”, apuntó.
“La necesidad está planteada, pero que pena que los últimos gobernantes han sido reacios y huraños al dialogo, debe establecerse un dialogo, una discusión de base con todos los sectores, menos aquellos que estén involucrados o que hayan estado involucrados en actos de corrupción y deleznables que mucho daño le han ocasionado al país, pero no creo que tenga que ser una constituyente o una refundación originaria como se ha hablado”, indicó.
“Este es un tema al cual no deberíamos tenerle temor, lo que debe demandarse es que haya discusión y debate, no creo que en este momento haya espacio para una constituyente que refunde el país, eso sería un sueño y sería catastrófico dadas las condiciones, no porque estemos en desacuerdo con la necesidad que hay de refundar el país, sino porque ellos pueblos tienen su propio sentido y su propia lógica”, aseguró.