La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó este lunes que comenzó su trabajo en El Salvador de cara a las elecciones presidenciales y legislativas que se celebrarán el próximo domingo y en las que Nayib Bukele busca la reelección inmediata, a pesar que la Constitución lo prohÃbe.
La delegación, encabezada por la exvicepresidenta y excanciller de Panamá Isabel de Saint Malo, está integrada por 95 expertos y observadores de 20 paÃses, quienes analizarán los temas relacionados con organización y tecnologÃa electoral, justicia electoral, financiamiento polÃtico-electoral, entre otros, según un comunicado emitido por la OEA.
Los expertos y observadores también se reunirán con representantes del Gobierno, autoridades electorales, lÃderes y candidaturas, académicos y representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad internacional para conocer sobre el proceso electoral en el paÃs.
El 4 de febrero, de acuerdo con la información, la misión estará desplegada en los 14 departamentos de El Salvador y al concluir con su labor presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones para el fortalecimiento de los procesos electorales.
Según la entidad, esta es la vigésimo quinta vez que la OEA despliega una misión de observación en El Salvador.
A una semana para las elecciones
El Salvador se encuentra a poco menos de una semana de dichos comicios, que se celebrarán bajo la medida del régimen de excepción y que estarán marcadas por la polémica candidatura del presidente Bukele, a quien las encuestas vaticinan una clara victoria, en busca de la reelección.
Son más de 5,5 millones de ciudadanos los convocados a participar en los comicios, en los que, de ganar, Bukele serÃa el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.
Bukele y la reelección
El camino a la reelección de Bukele se abrió en 2021, cuando la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que habÃa sido nombrada por el Congreso de mayorÃa oficialista sin seguir el procedimiento legal, cambió un criterio de interpretación de la Constitución.
El último antecedente de un presidente que buscó la reelección inmediata en El Salvador se dio bajo la dictadura de Maximiliano Hernández MartÃnez, quien gobernó entre 1931 y 1944. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Nicaragua ha desterrado o impedido ingresar al paÃs a 170 sacerdotes y 76 monjas