Radio América. Ante la iniciativa presentada en el Congreso Nacional para eliminar la Prueba de Aptitud Académica (PAA), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), afirma que defenderán su autonomÃa para garantizar que la educación pública superior se desarrolle bajo los más altos estándares de calidad para beneficio de la población y la transformación del paÃs.
A través de un comunicado la máxima casa de estudios expuso que la situación del sistema educativo de la UNAH en los años previos al surgimiento de la Dirección del Sistema de Admisiones (DSA), estaba marcada por la falta de indicadores que midieran la calidad debido a la ausencia de un mecanismo de evaluación del alumno en áreas tan sensibles como el razonamiento matemático y verbal.
Explican que el modelo educativo estaba caracterizado por Ãndices académicos menores al 40 por ciento, también indican que los estudiantes repetÃan hasta diez veces una sola asignatura además de reflejar altos Ãndices de abandono y bajÃsimos de aprobación dando lugar a que los alumnos llegasen a tardar hasta diez años en cursar una carrera planificada para cinco, ocasionando que solo el 3% de los estudiantes llegara al proceso de graduación.
Las máximas autoridades de la UNAH refieren que durante el primer periodo de 2004, de una población total de 79 mil 420 estudiantes, el Ãndice académico promedio era de un 47%, indicando la poca calidad en la formación de los jóvenes.
En tal sentido, señalan que esto traÃa como consecuencia que una vez que egresaba este alumno, no respondiera a las necesidades inherentes de la sociedad.
Es por ello que fue aprobada la PAA por la comisión de transición como parte de la reforma universitaria.
El escrito indica que en el transcurso de este tiempo un total de 428 mil aspirantes han realizado la PAA, manteniendo un porcentaje de admisión del 80% y únicamente el 2.5% no ha alcanzado un puntaje mÃnimo requerido en las tres oportunidades que se le otorga conforme al reglamento de admisión a la UNAH.
Aseguran que desde su inicio los aspirantes han contado con recursos de apoyo que les permiten prepararse y familiarizarse con la PAA como la guÃa de estudios y programas de tutorÃas impartidos por docentes, personal administrativo con formación en educación superior, asà como estudiantes organizados de algunos frentes de centros regionales.
Por tanto, consideran que la propuesta presentada en el Congreso Nacional para derogar la PAA es un tema que vulnera la autonomÃa y además, consideran que opacarÃa los verdaderos problemas que han aquejado históricamente al sistema educativo en todos sus niveles.
Por lo que expresan su total disposición a brindar planteamientos de soluciones al problema de raÃz, que según apuntan es la deficiente formación con la que se gradúan los alumnos del nivel medio.
Citan que la UNAH es una institución autónoma tal como lo manda la Constitución de la República en su artÃculo 160 donde les otorga potestades para definir con criterios técnicos y no polÃticos la gestión institucional.
Según las autoridades de la máxima casa de estudios, este tipo de pruebas son aplicadas en las mejores universidades de América Latina, no bajo un concepto de excusión, sino para garantizar que la educación pública superior se desarrolle bajo los más altos estándares de calidad.