Al menos 40 mujeres han muerto en Honduras a causa de la violencia machista entre enero y febrero de 2024, la mayorÃa por arma de fuego usadas por los agresores, personas desconocidas, informó este jueves la organización feminista Centro de Derechos de Mujeres (CDM).
Unas 26 vÃctimas hondureñas fueron asesinadas en enero y 14 en febrero, para sumar 40 en los dos primeros meses de 2024, indicó la organización feminista en un informe.
Desconocidos victimarios de mujeres
El informe recoge además que la mayorÃa de los agresores eran personas desconocidas de las vÃctimas al momento de cometer el crimen.
El 55 % de las mujeres asesinadas fueron halladas en espacios públicos y el 52,5 % de las vÃctimas fallecieron por arma de fuego, detalla el documento.
Agregó que el 57,5 % de las vÃctimas, es decir, 23 mujeres, eran menores de 49 años y la mayorÃa de los crÃmenes ocurrieron en los departamentos de Francisco Morazán y Santa Bárbara, centro y oeste del paÃs.
Violencia doméstica
En el periodo de referencia, el Sistema Nacional de Emergencia registró 2.679 denuncias de violencia doméstica y 4.338 de maltrato familiar.
Honduras contabilizó el año anterior el asesinato de 386 mujeres, en la mayorÃa de casos por arma de fuego, lo que supone un 30 % más que las 297 de 2022, según datos de organizaciones feministas.
Asesinatos impunes
El 95 % de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes en Honduras, un paÃs tradicionalmente dominado por los hombres, debido a la poca investigación, según datos oficiales y de organizaciones feministas.
Una de cada tres mujeres en Honduras ha sido vÃctima de múltiples formas de violencia por parte de su pareja, según los resultados de la Encuesta Nacional Especializada sobre la Violencia Contra las Mujeres y Niñas difundidos en noviembre pasado.
La investigación indica que una de cada dos mujeres mayores de 15 años ha experimentado violencia en algún momento de su vida, mientras que una de cada diez no denunció ni busco ayuda ante situaciones de violencia porque consideró que se trataba de algo sin importancia, por miedo a represalias o no saber a qué institución acudir.
Según el documento, dos de cada cinco mujeres y niñas, que representan más del 51 % de la población de Honduras, han sufrido violencia en el ámbito público, tres de cada 10 en el sector laboral y una de cada seis en el educativo. EFE.