Radio América. Un año más la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) cumple su labor formadora, entregándole a Honduras más de 1,500 profesionales de la educación en diferentes áreas cientÃficas del saber.
A pesar de la pandemia, esta promoción de educadores logró culminar con éxito su formación docente en el Alma Máter del magisterio nacional.
La solemne ceremonia de juramentación y graduación en esta ocasión se realizó de forma virtual, pero con toda la alegrÃa y satisfacción que amerita para cada estudiante alcanzar su tÃtulo universitario.
La promoción lleva el nombre de la profesora Vilma Alicia Pagoaga, en honor a una connotable maestra de la UPNFM que dedicó su vida a la educación; y está conformada por profesionales en: doctorados, maestrÃas, licenciaturas y técnicos universitarios adscritos a las distintas carreras que oferta esta universidad a nivel nacional.
En ese sentido, el Rector Hermes AlduvÃn DÃaz apuntó que «esta crisis nos enseñó a no olvidar que somos humanos, vulnerables, dependemos unos de otros, que es más lo que nos une que lo que nos divide, que deben ser más las palabras de aliento y comunión, y más los actos de solidaridad y confraternidad para afrontar juntos la reconstrucción nacional».
El académico, añadió que el mundo contemporáneo ha impuesto una serie de retos y desafÃos para todas las profesiones, y «en nuestro caso como educadores, dichas exigencias se vuelven cada vez más complejas de descifrar y comprender. Este siglo XXI, siglo en el que a ustedes les corresponde educar a las presentes y nuevas generaciones de hondureños, demanda de capacidades académicas, tecnológicas y cientÃficas que ustedes deben manejar y fortalecer».
«Dentro de los compromisos que mi gestión se ha planteado, incluimos el velar porque nuestra niñez y adolescencia logren terminar los ciclos de enseñanza; asegurar el acceso a la educación en condiciones de igualdad; eliminar la disparidad de género; garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos pertinentes a su nivel; entre otros compromisos de orden estatal, marcan la pauta a seguir para brindar una educación de calidad», remarcó el Rector.
En base a lo anterior, surge el llamado enérgico a las autoridades del Congreso Nacional para seguir apoyando y fortaleciendo la educación superior y especÃficamente la formación de formadores que cumple la UPNFM en el paÃs, reconsiderando la asignación de presupuesto para el 2021 a fin de seguir sembrando la semilla del saber en miles de profesores que son los encargados de educar a las generaciones presentes y futuras.
Con esta graduación la UPNFM cierra el 2020, un año donde a pesar de las circunstancias adversas que enfrenta Honduras y el mundo se graduaron mas de 2,800 docentes a nivel nacional con los más altos estándares de calidad propios de una institución acreditada internacionalmente, con mas de 60 años al servicio de la patria.
Â
Información de Vilma Aceituno
Lea además: INP reporta la muerte de dos privados de libertad en cárcel de El Porvenir, FM
Â