RADIO AMÉRICA._ Desde hace tres meses de manera misteriosa empezaron a instalar en aceras postes de alta tención, asà lo denuncian vecinos de la avenida Altiplano de la colonia Humuya en Tegucigalpa, esto debido al proyecto de ampliación de la subestación eléctrica y la construcción de la lÃnea de transmisión nacional tiene una extensión de 138 KV y 4 KM de extensión territorial.
los vecinos que su mala ubicación su mala ubicación representa un fuerte impacto para la salud,
obstruye el paso peatonal, causa pérdida de plusvalÃa de las propiedades y un sin número de perjuicios
más para esta comunidad, además que no han hecho ninguna socialización con ellos.
Además, exponen que este proyecto es lesivo para la salud, en virtud que existen numerosos estudios que demuestran que la exposición prolongada a cables de alta tensión puede generar graves repercusiones en la salud humana, como por ejemplo un aumento significativo en el riesgo de contraer cáncer.
de igual manera manifiestan que la mala ubicación de los postes dentro de la zona habitacional afecta entradas y salidas vehiculares de los residentes y que han sido puestos de manera arbitraria ya que se encuentran en las aceras de las calles, además de su gran altura, circunferencia y riesgo significativo se pueden prestar para
causar pérdidas humanas y materiales.
recalcan que el proyecto representa una pérdida de la plusvalÃa de la zona, ya que los cables de alta tensión
pasan sobre sus hogares, poniendo en riesgo futuras construcciones, como edificios verticales, o adición de pisos en las casas.
Asimismo representa destrucción del medio ambiente, ya que los vecinos afectado han recibido presión y solicitudes exigiéndonos cortar árboles dentro de la propiedad privada. Aparte se estima que dentro de su planeación se cortarán al menos 8 árboles en exteriores a lo largo de la Av. Altiplano.
Detallan que ellos están unidos y organizados, y que han hecho las diligencias necesarias en diferentes instituciones del Estado e incluso al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es el ente financiador.
Exponen que no entienden cómo una organización como el BID, que tiene dentro de sus prácticas internas asegurar que sus proyectos no impacten de forma negativa a las comunidades, haya dado el visto bueno para ejecutar este proyecto que hoy amenaza con dañar salud, seguridad, y bienes materiales de los pobladores.
Los residentes proponen como alternativa viable para no afectarlos, y continuar con el proyecto, el traslado inmediato de la instalación al boulevard Kuwait, evitando de esta forma más afectaciones y que reparen las perforaciones hechas en las residencias y aceras peatonales de los vecinos.
LE INTERESA SABER: Encuentran culpables a oficiales de aforo y despacho por delitos tributarios