El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), matemáticamente proclamado campeón del mundo de Fórmula Uno a principios de mes, intentará elevar este fin de semana a 16 su propio récord histórico de victorias en una misma temporada en el Gran Premio de México.
Una prueba que se disputa en el capitalino Autódromo de los Hermanos RodrÃguez. Donde su compañero, Sergio «Checo» Pérez, que quiere ‘amarrar’ el subcampeonato, contará con el entusiasta apoyo de la afición local.
El ya tricampeón Verstappen, de 26 años, que viene de festejar el pasado domingo, en Austin (Texas, EEUU), su victoria 50 en la categorÃa reina, apunta ahora a la cuarta marca de toda la historia, la del francés Alain Prost, 51 veces triunfal en la F1.
En una temporada en la que, si mantiene su sobresaliente racha, aún podrá igualar -o incluso superar- la tercera: en poder de otro tetracampeón mundial, el alemán Sebastian Vettel.
Checo quiere asegurar el segundo puesto
Hamilton está a 39 puntos de ‘Checo’, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco), que intentará fortalecer su segundo puesto en el certamen ante su afición. El bravo piloto tapatÃo, que declaró a EFE hace tres fines de semana en Qatar que su gran objetivo es el subcampeonato, es el único piloto mexicano en salir desde la ‘pole’ y subir al podio (dos veces, en 2021 y 2022, cuando acabó tercero) en el Gran Premio de su paÃs.
«El de México es mi fin de semana más importante de la temporada y no puedo esperar casi a que empiece», explicó hace unas horas Checo Pérez, considerado el mejor piloto mexicano de toda la historia, con seis victorias -dos de ellas este año: en Arabia Saudà y en Azerbaiyán- y 34 podios en la Fórmula Uno.
Sainz, de 29 años, que se apuntó la única victoria que dejó de anotarse Red Bull este año -en Singapur- y que en el Circuito de las Américas sumó su tercer podio del año -en Monza (Italia) habÃa sido tercero- es quinto en el Mundial, con 171 puntos. Doce menos que Alonso y con veinte sobre Leclerc, ahora séptimo, tras cederle el sexto puesto a Norris.
En el COTA, el emergente McLaren (242 puntos) le arrebató a Aston Martin (236) la cuarta plaza en el Mundial de constructores,decidido hace tiempo a favor de Red Bull y en el que Mercedes (344) aventaja en 22 unidades a Ferrari, en la lucha por la segunda plaza.
México es la tercera pista más cortaÂ
Sin apenas descanso, el Mundial se reanuda en la tercera pista más corta del campeonato -después de Mónaco y Zandvoort (PaÃses Bajos)- y la más elevada, recuperando su formato habitual, sin un sprint que no acaba de convencer a todo el mundo. «Este fin de semana regresamos al formato de carrera normal y eso será bueno, ya que afrontamos la segunda de las tres pruebas en tres fines de semana seguidos», opinó Verstappen con miras al decimonoveno Gran Premio del año.
«Es genial ir de nuevo a México; el equipo tiene una gran historia ahÃ, con victorias y ‘dobles podios’ las dos pasadas temporadas. El objetivo es seguir ganando», afirmó el insaciable ‘Mad Max’ acerca de una prueba que se disputará en el Autódromo de los Hermanos RodrÃguez; en una pista de 4.304 metros y 17 curvas (siete a la izquierda), a la que el domingo está previsto dar 71 vueltas. Para completar un recorrido de 305,3 kilómetros.
Just IMAGINE the fever of a home win for @SChecoPerez 🤩🎉#MexicoGP #F1 pic.twitter.com/iGedEjO3ge
— Formula 1 (@F1) October 26, 2023
Altura de Ciudad de México afecta a los pilotosÂ
Ciudad de México supera los 2.200 metros de altitud, con baja densidad aérea y con niveles de oxÃgeno casi una cuarta parte inferiores a los que hay a nivel del mar; circunstancias que afectan no sólo a los pilotos, sino, sobre todo en este caso, a los monoplazas. En una pista con poco agarre en la que se emplearán reglajes con una alta carga aerodinámica, pero que, por la altura, se perciben como de baja ‘downforce’. En unas condiciones que son parecidas a las de Monza y en la que se superan los 350 kilómetros por hora.
A partir de este viernes, cuando arranquen los entrenamientos libres de un Gran Premio que en Europa se podrá ver por televisión en horario de tarde-noche, se rodará con neumáticos de la gama de compuestos más blanda: los C3 (duros, reconocibles por la raya blanca), C4 (medios, raya amarilla) y C5 (blandos, roja).
Las pruebas se completarán el sábado, horas antes de la calificación; que ordenará la carrera dominical. Justo una semana antes de que el Gran Premio de Brasil complete, en el paulista circuito de Interlagos, el ‘trÃptico’ americano que arrancó en Austin.
El Mundial se cerrará el próximo 26 de noviembre en Abu Dabi, una semana después del estreno de Las Vegas, asimismo en los Estados Unidos. EFE
Lea también: Serie Mundial 2023: final inédita y la posibilidad de un campeón debutante