Radio América. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, luego de que se publicara la lista de los oficiales de policías que serán ascendidos a un grado superior inmediato en la Policía Nacional, instó al Poder Legislativo y a la Presidencia de la República, hacer revisión del desempeño de algunos, ya sea por omisión o acciones hechas durante al tiempo, sus cargos y que hayan afectado no solo a la ciudadanía, sino también al Estado en el contexto de Seguridad Nacional.
Villanueva, si bien felicitó a pocos de la lista de 24 policías que serán ascendidos, no obstante, lamentó que la veeduría institucional que representa a lo interno de la Secretaría de Seguridad, que no sea ni atendida ni escuchada y por esa razón se ve en la necesidad de hacer un llamado público como acto de transparencia de lo que ella considera los ascensos de oficiales policiales, deben de ser concedidos por méritos, buena gestión, antecedentes laborales y hasta familiares intachables y comprobado servicio ejemplar al ciudadano, y no por favoritismos de mandos a lo interno del la Policía Nacional.
Investigación
«Hasta cuando Congreso Nacional dejará de aprobar ascensos policiales, sin investigación de sus miembros, preguntó en un posteo en redes sociales, la funcionaria, luego de ver la lista concebida con dispensa de debates de los diputados quienes expresaron que lo aprueban para fortalecimiento institucional favoreciendo a policías oficiales, subcomisionados, comisionados y directores generales, quienes no solo han permanecido en puestos claves hasta hoy en día, sino que también continuarán ejerciendo control a nivel nacional.
«Actos deshonestos»
«Acaso no hay interés de saber que muchos de esos oficiales de cúpula que hoy ascienden han participado en actos deshonestos, irregulares y han sido colaboradores de la criminalidad organizada, refirió la funcionaria quien en reiteradas ocasiones ha instado a poner atención en varios casos con evidencia criminal, que merecen ser atendidos en tribunales de la Corte Suprema de Justicia, pero siguen siendo ignorados en un mar de impunidad.
«En mi condición de viceministra de Seguridad en Asuntos Policiales, felicito a todos los policías honestos y profesionales que, si merecen el ascenso a ese grado superior, y a los que no, que la justicia los alcance», expresó Villanueva quien, debido a su posición en la secretaria de Seguridad en el Despacho de Asuntos Policiales, ha recibido amenazas a muerte de las que ya tiene conocimiento el Ministerio Publico (MP).
Xiomara Castro
Sabiendo que con lo expresado pone en riesgo su cargo, la subsecretaria pidió a la presidenta Xiomara Castro que exista una verdadera depuración policial para que haya una real lucha contra la delincuencia transnacional organizada, de lo contrario, no se puede ni soñar ni a corto ni a largo plazo de garantía de seguridad ciudadana.
La funcionaria de Seguridad, dijo estar a la orden del Congreso de la República para evidenciar lo expresado en relación a la Policía Nacional.
«Honduras precisa de una verdadera depuración policial basta con estudiar un poco quien promovió esta lista y encontraran muchos de los mismos facilitadores y colaboradores que en el pasado y presente transformaron a nuestro país en un narcoestado», soslayó la extitular de la Dirección de Medicina Forense.
𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐚𝐩𝐫ueba 𝐚𝐬𝐜𝐞𝐧𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜i𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥
1.- Ascender a los oficiales de la Policía Nacional: Wilmer José Torres Saavedra de su grado actual como comisionado general al grado superior de General Director.
Asimismo, ascender a los oficiales Wilson Antonio Alvarenga Núñez , Santos Baudilio Martínez García, José Reinaldo Servellón Castillo, Juan Pablo Aguilar Galo, José Adonay Hernández Vásquez, David Leonardo Ortega Pagoaga, Raúl Mejía Erazo, José Miguel Martínez Madrid, de su grado actual como Comisionados de Policía al grado superior inmediato de Comisionados Generales.
2.- Ascender de su grado actual como comisario de policía al grado superior inmediato de sub-comisionado de policía, a los comisarios de policía: Juan Anteportan Martínez López, Óscar Eduardo Ávila Bueso, Cecilia María Cruz Nieto, Enrique Maldonado Euceda, Francisco Humberto Bocanegra Castro.
Ascender de su grado actual como sub-comisario de policía al grado superior inmediato de comisario, a Milton Joaquín Fúnez Peralta, Romel Josué Paz Zelaya, Adolfo Rigoberto Osorio Cárcamo, Roger Eduardo Martínez Betanco, Cherlit Yolivet Munguía Antúnez y Lorbin Marcelino Mejía pTorres.
A Verónica Esperanza Martínez Chacón, Erwin José Sánchez Meza, Dora Elvira Rivera Zúñiga, Cristóbal Fernando Pérez Bustillo, Emis Joel Martínez Flores, Juan Ramón Palma Serrano, Esna Suyapa Sánchez David , Sergio Miguel Merlo Valerio.
Asimismo, a José Ramón López Guevara, Karla Johana, Machado Castillo, Marco Tulio Palma Ávila, Josué Humberto Álvarez Carías, Marvin Lenin Hernández Fuentes, Jessica Yohana Fajardo Valladares, Juan Carlos Lemus Maldonado, Denis Alfredo Ávila Maradiaga, Junior Gabriel Rodríguez Romero, Omar Obdulio Herrera Miguel.
PUEDE INTERESARLE: Partido Nacional pide reunión con Junta de Comandantes de las FFAA excluyendo a ministra Rixi Moncada