Radio América. El Consejo Nacional de Elecciones (CNE) brindó al filo de la medianoche del martes la declaratoria oficial de las elecciones primarias que da como ganadores a los presidenciables Nasry “tito” Asfura, Yani Rosenthal y Xiomara Castro de los partidos Nacional, Liberal y Libre, respectivamente.
Los comicios del 14 de marzo han sido salpicados por múltiples denuncias de presunta corrupción por parte de precandidatos a cargos de elección popular.
En ese sentido el exprecandidato del movimiento “Honduras Libre”, Wilfredo Méndez, manifestó este día que ni siquiera estaría dispuesto a presentar impugnaciones a nivel local.
El miembro de Libre ha señalado que no valdría la pena insistir pues el sistema se impone de cualquier manera a fin de beneficiar a las cúpulas.
“Va a pasar que algunos impugnarán y otros entrarán a un proceso de anulación de elecciones, pero para mi es un tema en el que no deberíamos seguir insistiendo porque ya sabemos que el sistema se impone de cualquier forma”, expresó.
Méndez indicó que el proceso primario ha dejado una lección clara sobre las distintas fórmulas para la imposición de candidatos.
“Los grupos de poder lo hicieron con la intención de reformar la ley -electoral- y otras gestiones”, apuntó.
“La forma de operar de estos grupos nos deja como lección clara que cuando quieren imponerse lo hacen a toda costa”, finalizó, sin descartar que vaya a ocurrir lo mismo en las generales de noviembre.
Lea además:
Como 100% transparente califica Rixi Moncada el proceso electoral primario de Honduras