Radio América. El autoacordado debe continuar hasta que no haya ninguna solicitud de extradición, y los mencionados en el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, deben someterse al proceso, manifestó este jueves el diputado Yahvé Sabillón.
De forma contundente, el parlamentario afirmó que no apoyará ninguna iniciativa que logre cambiar las reglas del juego, porque se darÃa mal mensaje a la clase polÃtica desde el Congreso Nacional.
La CICIH
El entrevistado, además, dijo que se necesita a la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) y refirió que en el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia hay personas que no hacen el trabajo como deberÃa ser.
«Necesitamos la CICIH para que nos ayude con los casos engavetados», subrayó el congresista quien remarcó que «el autoacordado debe seguir hasta que realmente no haya ninguna solicitud de extradición», y agregó que hay 28 personas pendientes de extradición.
El legislador de Libre remarcó que, al no haber solicitudes de extradición, «tenemos que sentarnos a realizar un análisis de reforma rápida para que tengamos un instrumento».
28 solicitud de extradición
El parlamentario dijo que vendrán más solicitudes de extradición de hondureños al indicar que colaborará el exdirector de la PolicÃa Nacional, Juan Carlos «Tigre» Bonilla declarado culpable por narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York; lo mismo, Midence OquelÃ, el primo de Juan Orlando Hernández y alias «Contador».
En ese contexto el legislador enfatizó que todos los que le han hecho daño al paÃs, deben pagar por sus delitos.
De si existir pruebas contra los mencionados en la Corte de Nueva York, Yahvé Sabillón arguyó que el Partido Libre no tendrÃa culpa de lo que hagan sus miembros.
«El Partido no tendrÃa porque proteger a ninguna persona que la solicite en extradición Estados Unidos», puntualizó el parlamentario.
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: Más de 4,800 personas sufren de insuficiencia renal en Honduras y la cifra va en aumento