Radio América. El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Yani Rosenthal Hidalgo, exigió esta mañana de viernes la aprobación de la nueva Ley Electoral para las elecciones generales del 28 de noviembre.
El político dijo que existe un boicot del Partido Nacional para que esta ley no sea aprobada. Al mismo tiempo, Rosenthal demanda se retome y apruebe el tema de la segunda vuelta electoral.
El liberal dejó claro que el que partido de gobierno es el que controla el Congreso Nacional y consecuente a eso, planteó que es el responsable directo de la aprobación de la nueva Ley Electoral.
La sociedad civil, comunidad internacional y Partido Liberal, “estamos conscientes de la importancia de la aprobación de esta ley antes del 28 de mayo de la convocatoria a elecciones generales”, agregó.
Por otro lado, recordó que desde agosto del año pasado el Partido Liberal presentó la propuesta de una segunda vuelta señalando que en dadas ocasiones el Partido Nacional no permitió ni discutir la propuesta demostrando que no tiene interés alguno para aprobarla.
A su vez, aseveró que el Partido Nacional está utilizando la conformación de las mesas electorales como un distractor para no aprobar la nueva Ley Electoral refiriendo que la conformación de las mesas es un tema menor, “el de mayor importancia es la aprobación de la nueva Ley Electoral y segunda vuelta”.
Insurrección legislativa
Para Rosenthal, una insurrección legislativa en este momento solo beneficiaría al Partido Nacional para no aprobar la Ley Electoral.
“En otro momento sería correcto, hoy no es contraproducente, lo que corresponde es la insistencia de parte de la oposición, sociedad civil y comunidad internacional para presionar a los que contralan el Congreso Nacional a aprobar la Ley Electoral.
Alianzas políticas
Respecto al tema, aseguró que “en todo momento estoy abierto a discutirlo. Cuando Xiomara Castro –candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre)- convocó al diálogo, yo participé, plantee otras alternativas como la segunda vuelta simultanea que algunos llaman opción B para que nadie pueda desistir de su candidatura”.
Afirmó que ha buscado múltiples mecanismos para poder lograr la unidad de la oposición y lo “voy a seguir haciendo hasta el último día”.
Manifestó comprender que Xiomara Castro fue electa en un proceso transparente y democrático como su persona y que por eso resulta difícil que alguno de los dos aspirantes a la presidencia puedan renunciar a su candidatura.
“Por eso plantee la situación que fuéramos a una alianza y que el votante eligiera a su candidato favorido y que se sumaran esos votos, y al sumar, si superaban al Partido Nacional, la oposición ganaba, y quien tenga más votos –Xiomara o Yani- sería la presidenta o presidente de la República”, amplió.
Lamentablemente dijo que esa propuesta no ha sido aceptada preguntándose a la vez por qué se han opuesto a esta opción que es una solución “sencilla y efectiva”.
Concluyó insistiendo en la importancia y urgencia de la aprobación de la Ley Electoral para garantizar un proceso de elecciones limpio transparente.
“Lo importante es que el Partido Nacional respete el dictamen que ellos mismos firmaron y que tampoco utilicen esta discusión de la integración de mesas electorales como un distractor y mecanismo para evadir su responsabilidad”, acotó.
Con información de Lesman Aníbal Morazán